EVALUACION SEMESTRAL- populares III
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL TRABAJO FINAL DE EVALUACION SEMESTRAL :
CUESTIONARIOS DE LECTURAS -(módulo#1)- cuestionarios de las lecturas de tareas:
(máximo puntaje a obtener con este trabajo en tu calificación 1 punto)
- Alumnos que SI entreguen los tres primeros cuestionarios de las lecturas de las primeras clases del curso, completos y con respuestas correctas tendrán: un punto extra, sobre su promedio final.
- Alumnos que NO entreguen los 3 primeros cuestionarios y/o que tengan respuestas incorrectas :tendrán un punto menos de su promedio final.
TRABAJO #1 (módulo#1)- CARACTERISTICAS DEL ARTE POPULAR
(máximo puntaje a obtener con este trabajo en tu calificación 3.3 puntos)
- MAXIMO 3 CUARTILLAS DE TEXTO (debes tenerlo de apoyo en tu examen oral).
- REQUIERES CONTESTAR CON LA INFORMACIÓN DE LAS CLASES
- PREGUNTAS DEL EXAMEN ORAL FINAL SEMESTRAL:
1. MENCIONA LAS 3 RAMAS DEL ARTE POPULAR Y EXPLICA CADA UNA .
2. DE CADA RAMA MENCIONA: LAS SUBDIVISIONES, Y DE CADA SUBDIVISION MENCIONA UN EJEMPLO.
3. MENCIONA LAS 3 POSIBILIDADES DE LA MATERIA PRIMA DEL ARTE POPULAR.
4. MENCIONA LAS 4 PRINCIPALES FUNCIONES DEL ARTE POPULAR Y EXPLICA CADA UNA.
5. MENCIONA LAS 4 ETAPAS HISTORICAS DE ARTE POPULAR MEXICANO INDICADAS EN LA CLASE.
6. MENCIONA LAS CARACTERISTICAS ESTILISTICAS DEL ARTE POPULAR MEXICANO EN CADA UNA DE LAS 4 ETAPAS
7. MENCIONA COMO ERA TRADICIONALMENTE LA ENSEÑANZA DEL ARTE POPULAR Y COMO ES AHORA.
8. EXPLICA LAS TRES CARCTERISTICAS DE LA AUTORIA EN EL ARTE POPULAR.
9. EXPLICA LOS 3 AMBITOS DE LA AUTORIA COMUNITARIA.
10. DEFINE ARTE POPULAR EN MAXIMO 3 LINEAS
11. EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE ARTES POPULARES, ARTES VISUALES Y MANUALIDADES.
TRABAJO #2 (módulo#2)- INVESTIGACION DE ARTE POPULAR INTANGIBLE: UN RITUAL TRADICIONAL MEXICANO
(máximo puntaje a obtener con este trabajo en tu calificación 3.3 puntos)
- EXPONER EN CLASE TU TRABAJO POWER POINT
- COMO TITULO DE CADA LAMINA ANOTA TAL CUAL EL INCISO Y LO QUE SE SOLICITA ASI COMO LA RESPUESTA.
- NUMERO DE LAMINAS DE LA PRESENTACION POWER POINT Y CONTENIDO:
- requieres contestar todo, en orden, completo y escribiendo nuevamente el titulo de cada inciso antes de desarrollarlo- esto para que el trabajo sea válido:
LAMINA 1:CARATULA CON CURSO- -NOMBRE COMPLETO DE INTEGRANTES DEL EQUIPO Y RITUAL DE ARTE POPULAR
SELECCIONADO .
LAMINA2: INVESTIGA LA FECHA, LUGAR GEOGRAFICO, COMUNIDAD Y CONTEXTO DONDE SURGE DICHA MANIFESTACION
POR
PRIMERA VEZ, Y SI ES DE ORIGEN PREHISPÁNICO O COLONIAL.
LAMINA 3:QUIENES SON LOS ACTORES PARTICIPANTES Y QUE ROL DESEMPEÑA CADA UNO.
LAMINA 4: MENCIONA CUAL ES EL MITO ORIGINAL QUE DA PIE A LA CELEBRACION CICLICA DE ESTE RITUAL.
LAMINA 5:DESCRIBE LA FUNCION QUE TIENE ESTA MANIFESTACION DE ACUERDO A LA COSMOVISION DE LA
COMUNIDAD.
LAMINA 6:COMO SE HA TRANSFORMADO DICHA MANIFESTACION EN EL TIEMPO.
LAMINA 7:IDENTIFICA ( si fuese el caso) EN ESTA MANIFESTACION LOS ELEMENTOS DE ARTE POPULAR TANGIBLE, INTANGIBLE
Y
EFIMERO-PRESENTALOS EN UNA TABLA .
LAMINA 8:MENCIONA SI ESTA MANIFESTACION TIENE ALGUN TIPO DE DECLARATORIA Y QUE MEDIDAS DE SALVAGUARDA
PROPONDRIAS.
LAMINA 9 Y 10: ANEXA AL MENOS 5 IMAGENES DE LA MANIFESTACION.
LAMINA 11: MENCIONA TUS FUENTES -MINIMO 4-, PUEDEN SER: LINKS A INTERNET, BIBLIOGRAFIA, MUSEOS, ETC
-VIDEO DE LA MANIFESTACION SELECCIONADA (max 10 minutos) -Busca un video que ya este en internet y que aporte información de calidad. DESCARGA EL VIDEO Y TRAELO EN UN USB YA QUE NO TENEMOS INTERNET EN CASA TALAVERA.
TRABAJO #3 (módulo#3)- PRACTICAS
(máximo puntaje a obtener con las prácticas 3.3 puntos)
- FOTO 1: una foto donde salgas tu en el momento de la representación.
- FOTO 2 a 6: 5 fotos del proceso.
- FOTO 7: objetos utilizados.
- FOTO 1 a la 5: 5 fotos del proceso.
- FOTO 6: una foto de frente con el mini tapete terminado
- FOTO 4: una foto tuya con el tapete terminado terminada.
- FOTO 1 a la 5: 5 fotos del proceso.
- FOTO 6 y 7: una foto de frente y del perfil de la caja objeto terminada.
- FOTO 8: una foto tuya con la caja objeto terminada.
- FOTO 1: Una foto de todo el grupo en la preparación del pan, donde aparezcas tu.
- FOTO 2: Foto del proceso.
- FOTO 3: Foto de la degustación de tamales donde estés tu.