LINEAMIENTOS DE EVALUACION SEMESTRAL FINAL -Artes Populares I:
LINEAMIENTOS ESPECIFICOS PARA EL TRABAJO DE CADA UNIDAD:
TRABAJO #1 (módulo#1)- CARACTERISTICAS DEL ARTE POPULAR
(máximo puntaje a obtener con este trabajo en tu calificación 3.3 puntos)
- MAXIMO 3 CUARTILLAS DE TEXTO (debes tenerlo de apoyo en tu examen oral).
- REQUIERES CONTESTAR CON LA INFORMACIÓN DE LAS CLASES
- PREGUNTAS DEL EXAMEN ORAL FINAL SEMESTRAL:
1. MENCIONA LAS 3 RAMAS DEL ARTE POPULAR Y EXPLICA CADA UNA .
2. DE CADA RAMA MENCIONA: LAS SUBDIVISIONES, Y DE CADA SUBDIVISION MENCIONA UN EJEMPLO.
3. MENCIONA LAS 3 POSIBILIDADES DE LA MATERIA PRIMA DEL ARTE POPULAR.
4. MENCIONA LAS 4 PRINCIPALES FUNCIONES DEL ARTE POPULAR Y EXPLICA CADA UNA.
5. MENCIONA LAS 4 ETAPAS HISTORICAS DE ARTE POPULAR MEXICANO INDICADAS EN LA CLASE.
6. MENCIONA LAS CARACTERISTICAS ESTILISTICAS DEL ARTE POPULAR MEXICANO EN CADA UNA DE LAS 4 ETAPAS
7. MENCIONA COMO ERA TRADICIONALMENTE LA ENSEÑANZA DEL ARTE POPULAR Y COMO ES AHORA.
8. EXPLICA LAS TRES CARCTERISTICAS DE LA AUTORIA EN EL ARTE POPULAR.
9. EXPLICA LOS 3 AMBITOS DE LA AUTORIA COMUNITARIA.
10. DEFINE ARTE POPULAR EN MAXIMO 3 LINEAS
TRABAJO #2 (módulo#2)- TRABAJO DE INVESTIGACION DE UN OFICIO ARTESANAL (de las comunidades indigenas actuales, o prehispánico) Y DE LA ARTESANIA QUE SE PRODUCE EN DICHO OFICIO.
(máximo puntaje a obtener con este trabajo en tu calificación 3.3 puntos)
- EXPONER EN CLASE TU TRABAJO POWER POINT
- ELEMENTOS A INCLUIR EN CADA LAMINA (COMO TITULO DE CADA LAMINA ANOTA TAL CUAL EL INCISO Y LO QUE SE SOLICITA ASI COMO LA RESPUESTA.
- NUMERO DE LAMINAS DE LA PRESENTACION POWER POINT Y CONTENIDO:
ELEMENTOS A ENTREGAR EN LA INVESTIGACION
(requieres contestar todo, en orden, completo y escribiendo nuevamente el titulo de cada inciso antes de desarrollarlo- esto para que el trabajo sea válido):
LAMINA 1: CARATULA CON: CURSO- TECNICA Y OFICO ARTESANAL -NOMBRE COMPLETO
LAMINA2: INVESTIGACION DE LA FECHA, LUGAR Y CONTEXTO DONDE SURGE LA TECNICA Y EL OFICIO ARTESANAL.
LAMINA 3: COMO Y DONDE SE OBTIENE LA MATERIA PRIMA QUE UTILIZAN LOS ARTESANOS DE ESE OFICIO ARTESANAL PARA HACER ESAS ARTESANÍAS.
LAMINA 4: COMO SE HA TRANSFORMADO DICHA TECNICA ARTESANAL Y SU OFICIO A
LO LARGO DEL TIEMPO(MENCIONA LOS CAMBIOS EN PROCESOS,MATERIALES, USOS,
DISEÑOS).
LAMINA 5: DONDE SE VENDEN ESTAS ARTESANIAS Y/O COMO LAS DISTRIBUYEN LOS ARTESANOS.
LAMINA 6: MENCIONA SI ESTE OFICIO O BIEN SU MANIFESTACION ARTESANAL TIENEN ALGUN TIPO DE DECLARATORIA O SALVAGUARDA.
LAMINA 7, 8 Y 9: IMAGENES DEL OFICIO (sacar del internet ): TALLER, HERRAMIENTAS, OBJETOS ARTESANALES CON DISTINTOS USOS Y FUNCIONES.
LAMINA 10: MENCIONA TUS FUENTES -MINIMO 4-, PUEDEN SER: LINKS A INTERNET, BIBLIOGRAFIA, MUSEOS, ETC.
LINK A VIDEO DEL OFICIO ARTESANAL SELECCIONADO (max 10 minutos) mostrando el taller de un artesano, las herramientas y procesos, la artesanÍa. Busca un video que ya este en internet y que aporte información de calidad. DESCARGA EL VIDEO Y TRAELO EN UN USB YA QUE NO TENEMOS INTERNET EN CASA TALAVERA.
TRABAJO #3 (módulo#3)- ENTREGA DE 3 PRACTICAS (máximo puntaje a obtener con estos trabajos en tu calificación: 3.3 puntos)
1.-PRACTICA #1 (MASCARA) ( 1.3 puntos de la calificación final)
1.1.-HACER UN POWER POINT (traerlo en un usb) (.5 décimas de la calificación final)
LAMINA 1: IMAGEN DE FRENTE Y DE PERFIL DE LA MASCARA (PREVIAMENTE APROBADA EN CLASE), Y FOTO DEL CONTEXTO DODNE SE USA LA MASCARA.
LAMINA 2: LUGAR, EPOCA Y COMUNIDAD QUE REALIZA LA MASCARA
LAMINA 3: FINALIDAD Y CONTEXTO (FIESTA, DANZA, RITUAL O ESCENIFICACION) DONDE SE USA LA MASCARA
LAMINA 4: MATERIALES ORIGINALES UTILIZADOS EN LA MASCARA
LAMINA 5 : REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DE INTERNET
6: VIDEO DE LA MANIFESTACION DE ARTE POPULAR DONDE SE ESTE USANDO LA MASCARA (trae el video en una USB ya que no tenemos internet en Casa Talavera)
1.2- TOMAR LAS 6 fotografías solicitadas, con pie de página explicando de que se trata: (.8 décimas de la calificación final)
- FOTO 1: una foto con las máscara terminada donde salgas tu.
- FOTO 2: una foto del proceso de traza sobre cartón
- FOTO 3: una foto del proceso de modelado en seco
- FOTO 4: una foto del proceso de modelado húmedo
- FOTO 5: una foto del proceso de fondeo blanco
- FOTO 6: una foto del proceso de pintura y acabados
__________________________________________________________
2.- PRACTICA #2 (HUICHOL )-(1 punto de la calificación final)
6 fotografías solicitadas, con pie de página explicando de que se trata:
- FOTO 1: una foto con las tabla huichol terminada donde salgas tu.
- FOTO 2: una foto del proceso de trazo en tabla
- FOTO 3: una foto del proceso de encerado
- FOTO 4: una foto del proceso de aplicación estambre principio
- FOTO 5: una foto del proceso de aplicación estambre mitad del proceso
- FOTO 6: una foto del proceso de aplicación estambre casi final del proceso
__________________________________________________________
3.- PRACTICA #3 (ALFARERIA )-(1 punto de la calificación final)
6 fotografías solicitadas, con pie de página explicando de que se trata:
3.1.- FOTOGRAFIAS DE ESTRUCTURAS: ( .5 décimas de la calificación final)- FOTO 1: una foto con las tres estructuras terminadas donde salgas tu.
- FOTO 2: una foto del proceso de pellizco
- FOTO 3: una foto del proceso de ahuecado
- FOTO 4: una foto del proceso de cuerda
- FOTO 5: una foto de la pieza decorada terminada donde salgas tu (incluyendo e indicando: 1.-bajo relieve, 2.-alto relieve, 3.- esgrafiado-grabado, 4.- perforación, 5.- pastillaje, 6.-textura.)
- FOTO 6: una foto del proceso de decoración