TALLER DE ARTES POPULARES III
CLASE 1- Bienvenida al curso: lineamientos, formas de trabajo y evaluación, actividades, planeación, requisitos, que aprenderás, etc.
TAREA que se dejó en esta clase para traer la próxima semana :
TAREA 1.-CUESTIONARIO DE LECTURA -CONTESTADO -QUE DEBES TRAER A TU PROXIMA CLASE- (PARA PUNTAJE DE CALIFICACION FINAL SEMESTRAL) ENTREGARLA EN LA CLASE DEL DIA MARTES 13:
-Lectura y cuestionario-La Artesanía y su sentido en la historia-: (Escribe las preguntas y respuestas en tu cuaderno de apuntes , lo vas a requerir para consulta en tu trabajo final).
- BIBLIOGRAFIA BASICA: La Artesanía y su sentido en la historia: Incertidumbres y posibilidades del tiempo presente. Juan Pablo Serrano. LINK: http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/1573/2/La%20artesan%c3%ada%20y%20su%20sentido%20en%20la%20historia_Juan%20Pablo%20Serrano.pdf
- CUESTIONARIO-La Artesanía y su sentido en la historia-:
1.-¿Cual fue la motivación para suscribir la carta Interamericana de Artesanías y Artes Populares en la década de los 70´s?
2.-En la página 13 del texto, de la cita de Boaventura de Souza Santos (2009:22) : ¿Cómo relacionas lo que se menciona en la cita con la situación que vivimos hoy?
3.-En la página 14 se describe el contexto general cuando se firma la carta. ¿Cuál era el panorama entonces ?
4.-Que opinas de las reflexiones del sociólogo español José María Tortosa (1995:11) página 15 del texto- respecto a lo que el denomina la mundialización?
5.-En la página 16 del texto en la cita de Arteaga (2000:143-150) se describe brevemente la situación social de los artesanos en la época Colonial. Según el texto: ¿a que se deben estos cambios ?
6.-En la página 17 del texto el auto menciona 4 contradicciones de la artesanía con la globalización. Describe cada una .
TAREA 2: REVISA EN ESTA PAGINA: EL PROGRAMA, LA PLANEACION Y EVALAUCION DEL CURSO .
TAREA 3: Selecciona un ritual mexicano de alguna comunidad o pueblo originario con raíces prehispánicas, o un ritual prehispánico, que tenga como origen un mito de su cosmovisión.
REQUIERES SELECCIONAR UN RITUAL DEL QUE PUEDAS ENCONTRAR TODA LA SIGUIENTE INFORMACION :
INVESTIGACION Y EXPOSICIÓN EN CLASE DE UN RITUAL TRADICIONAL MEXICANO /arte popular intangible)
- EXPONER EN CLASE TU TRABAJO POWER POINT (TRAERLO EN UN USB-aquí hay computadora y proyector)
- COMO TITULO DE CADA LAMINA ANOTA: TAL CUAL EL INCISO Y LA RESPUESTA.
- requieres contestar todo, en orden, completo y escribiendo nuevamente el titulo de cada inciso antes de desarrollarlo- esto para que el trabajo sea válido:
NUMERO DE LAMINAS DE LA PRESENTACION POWER POINT Y CONTENIDO:
LAMINA 1:CARATULA CON CURSO- -NOMBRE COMPLETO DE INTEGRANTES DEL EQUIPO Y RITUAL DE ARTE POPULAR
SELECCIONADO .
LAMINA2: INVESTIGA LA FECHA, LUGAR GEOGRAFICO, COMUNIDAD Y CONTEXTO DONDE
SURGE DICHA MANIFESTACION POR
PRIMERA VEZ, Y SI ES DE ORIGEN PREHISPÁNICO O
COLONIAL.
LAMINA 3:QUIENES SON LOS ACTORES PARTICIPANTES Y QUE ROL DESEMPEÑA CADA
UNO.
LAMINA 4: MENCIONA CUAL ES EL MITO ORIGINAL QUE DA PIE A LA
CELEBRACION CICLICA DE ESTE RITUAL.
LAMINA 5:DESCRIBE LA FUNCION QUE TIENE ESTA MANIFESTACION DE ACUERDO A LA
COSMOVISION DE LA COMUNIDAD.
LAMINA 6:COMO SE HA TRANSFORMADO DICHA MANIFESTACION EN EL
TIEMPO.
LAMINA 7:IDENTIFICA EN ESTA MANIFESTACION LOS ELEMENTOS DE ARTE POPULAR TANGIBLE,
INTANGIBLE Y
EFIMERO-PRESENTALOS EN UNA TABLA .
LAMINA 8:MENCIONA SI ESTA MANIFESTACION TIENE ALGUN TIPO DE DECLARATORIA Y QUE
MEDIDAS DE SALVAGUARDA
PROPONDRIAS.
LAMINA 9 Y 10: ANEXA AL MENOS 5 IMAGENES DE LA
MANIFESTACION.
LAMINA 11: MENCIONA TUS FUENTES -MINIMO 4-, PUEDEN SER: LINKS A INTERNET,
BIBLIOGRAFIA, MUSEOS, ETC
-VIDEO DE LA MANIFESTACION SELECCIONADA (max 10 minutos) -Busca un video que ya este en internet y que aporte información de calidad. DESCARGA EL VIDEO Y TRAELO EN UN USB YA QUE NO TENEMOS INTERNET EN CASA TALAVERA.
TAREA 4: EN BASE AL RITUAL QUE INVESTIGUES GENERA UNA ACCION SIMBOLICA (que recreé el ritual en 5 minutos)
ANOTA TU NOMBRE AQUI (para saber que ya revisaste la tarea):
Todavía no hay comentarios.