CURSO: Taller de Artes Populares III (programa, planeación y tareas),
PROGRAMA DEL CURSO: Taller de Artes Populares III:
A-Planeación y organización de los contenidos del programa. EJES CONCEPTUALES y MODULOS TEMATICOS:
MODULO 1.-INTRODUCCION AL CONCEPTO DE ARTE POPULAR:
Propósito de aprendizaje- acercar al estudiante ya sea de populares I, II o III a: los elementos generales y componentes básicos del arte popular, transformaciones y situación en el mundo actual.
1.1-SITUACION SOCIAL DE LOS ARTESANOS EN EL TIEMPO.
1.2-ARTESANIA FRENTE A LA GLOBALIZACION Y ARTESANADO EN RIESGO.
1.3-LA NAO DE CHINA - EL GALEON DE MANILA.
1.4-CARACTERISTICAS DEL ARTE POPULAR .
1.5-ALGUNOS CONCEPTOS: ARTES MAYORES Y ARTES MENORES, BELLAS ARTES, ARTES PLASTICAS Y ARTES VISUALES, PATRIMONIO ARTESANAL Y MANUALIDAD, ORIGEN EN MEXICO DEL CONCEPTO ARTE POPULAR.
MODULO 2.- ARTE POPULAR INTANGIBLE Y EFIMERO:
Propósito de aprendizaje- el estudiante de populares III conocerá las diversas manifestaciones de arte popular intangible y efímero, así como ejemplos, componentes y cambios a través del tiempo.
2.1-Ramas del Arte Popular Intangible (cada semestre se profundizara solo en algunos de los siguientes ramas de AP Intangible)
2.1.1-Artes populares literarias: mitos, Tlacuílo, oralidad y códices.
2.1.2-Artes populares escénicas.
2.1.3-Artes populares danza, música, canto: prehispánico, folklórico, actual de comunidades, actual urbano.
2.1.4-Fiestas: componentes, actores, transformaciones en el tiempo, impacto en tejido social.
2.1.5-Mito y Rito.
2.2-Ramas del Arte Popular Efímero:
2.2.1-Gastronomía prehispánica.
2.2.2-Bebidas de origen prehispánico.
2.2.3-Fusión de elementos de artes culinarias Españolas y Prehispánicas.
2.2.4-Problemáticas en la alimentación actual.
2.3-Otras ramas efímeras: Pirotecnia, Piñatas, Procesiones, Altares, Cerería, Nacimientos, etc.
MODULO 3.- PRACTICA:
Propósito de aprendizaje- el estudiante aprenderá a conceptualizar un proyecto artístico a partir de una manifestación intangible de arte popular lo plasmara en un objeto tangible de arte popular, reflejando los componentes principales de: una fiesta, danza, canto, escenificación, gastronomía, mito o leyenda.
3.1-Introducción a la técnica y sus variantes en los ámbitos: arte popular, artes visuales, manualidades.
3.2-Como desarrollar el proyecto, aspectos a considerar.
3.3-Ejecución del proyecto.
TAREAS Y PLANEACION SEMESTRAL POR CLASE -Artes Populares III-:
*EN ROSA: encontrarás la TAREA-LINK vigente- (revisa bien las fechas)-- PARA TRAER LA PROXIMA SEMANA.
*EN AZUL: encontrarás las TAREAS DE SEMANAS PASADAS.
*EN ROJO: encontrarás UNICAS fechas de EVALUACION (solo alumnos con 90% de asistencia).
*EN VERDE: encontrarás las fechas de SALIDAS A MUSEO (con valor en tu calificación final).
*EN NARANJA: encontrarás LOS DIAS FERIADOS SIN CLASE.
*EN NEGRO: encontrarás CLASES TAREAS QUE AUN NO SE SOLICITAN.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODULO #1:CONCEPTO DE ARTE POPULAR.
CLASE #1-tema de clase: Bienvenida al curso. TAREA: Power point en equipo de ritual y Cuestionario#1.-La
Artesanía y su Sentido en la Historia. Tarea que se dejó en la clase del día=JUEVES 14 agosto
CLASE#2-tema de clase: Exposición alumnos PPritual. TAREA: prepara tus proyectos de practicas del semestre y
Cuestionario#2. Tarea que se dejo el día: JUEVES 21 agosto
CLASE #3-tema de clase: "Análisis social de los artesanos"(rituales1 exposición-acción).=Tarea que se dejo el día:JUEVES 28 agosto
--------------------------------------------
CLASE #4-tema de clase: EVALUACION DEL MODULO I. "Artesanos en extinción y PP:lecturas" (rituales2 exposición-acción).= día: JUEVES 4
septiembre
CIERRE Y EVALUACIÓN DEL MÓDULO #1-TERMINADO
--------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODULO #2: PRACTICAS.
Si tu no aprobaste, o no presentaste la evaluación del modulo I:
Recuerda que NO realizaras las prácticas,
en tu caso utilizaremos el tiempo de clases del módulo II, para repasar todo lo del módulo I.
MATERIAL PARA LA PRACTICA #2 -MINI ALFOMBRA(no efímera)- ENTRA AQUI:
***SOLO PARA ALUMNOS QUE APROBARON EL -MODULO I-*** Debes traer el material completo a la clase del día 11 de septiembre.
CLASE #6-tema: "Como hacer una caja objeto" (tapete1) = Tarea que se dejó el día: JUEVES 18 septiembre
CLASE #7-tema: "PP:Características del arte popular". (VLiz: PINTURA POPULAR)(minitapete1).=Tarea que se dejó el día: JUEVES 25 septiembre
CLASE #8-tema: (VLiz: MATERIALES y) (minitapete2).=Tarea que se dejó el día: JUEVES 2 octubre
CLASE #9-tema: Exposición alumnos motivos de arte popular t,i,e, en sus cajas objeto (minitapete3).=Tarea que se dejó el día: JUEVES 9 octubre
CLASE #10-tema: (caja-objeto1).=Tarea que se dejó el día: JUEVES 16 octubre
CLASE #11-tema: "PP:Gastronomía en el México Prehispánico" (códice)= tarea que se dejó el día: JUEVES 23 octubre
CLASE #12-tema: "PP:Historia del pan de muerto" (PAN DE MUERTO).=Tarea que se dejó el día: JUEVES 30 octubre
--------------------------------------------
CLASE #13-tema: "PP:Historia del Tamal en México Prehispánico y colonial" ()= tarea que se dejó el día: JUEVES 6 noviembre
CIERRE Y EVALUACIÓN DEL MÓDULO #2
--------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODULO #3: EVALUACION SEMESTRAL.
ACTIVIDAD DE LA CLASE #14- UNICO DIA PARA EVALUACION FINAL (entra aquí para saber que traer a tu evaluación)= JUEVES 13 noviembre
ACTIVIDAD DE LA CLASE #15- SALIDA A MUSEO= JUEVES 20 noviembre
ACTIVIDAD DE LA CLASE #16 -TRABAJO POR TU CUENTA PARA TERMINAR TU CERTIFICACION*.=JUEVES 27 de noviembre
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*LA CERTIFICACION DE ARTE POPULAR ES PARA ALUMNOS QUE: NO PRESENTARON, O QUE NO APROBARON LA EVALUACION FINAL SEMESTRAL Y PARA TODO ALUMNO QUE LA QUIERA PRESENTAR.
**LA CERTIFICACION CONSTA DE RESUMENES, INVESTIGACIONES Y TRABAJOS DETALLADO DE CADA CONTENIDO DEL PROGRAMA. DEBERAS SEGUIR LAS FECHAS Y LINEAMIENTOS QUE PUBLIQUE LA OFICINA DE CERTIFICACION DE LA UACM.
--------------------------------------------