TAREAS DEL CURSO: TALLER DE ARTES POPULARES I
CLASE 1- Bienvenida al curso: lineamientos, formas de trabajo y evaluación, actividades, planeación, requisitos, que aprenderás, etc.
TAREA 1.-CUESTIONARIO DE LECTURA -CONTESTADO -QUE DEBES TRAER A TU PROXIMA CLASE- (PARA PUNTAJE DE CALIFICACION FINAL SEMESTRAL)
-Lectura y cuestionario-La Artesanía y su sentido en la historia-: (Escribe las preguntas y respuestas en tu cuaderno de apuntes , lo vas a requerir para consulta en tu trabajo final).
- BIBLIOGRAFIA BASICA: La Artesanía y su sentido en la historia: Incertidumbres y posibilidades del tiempo presente. Juan Pablo Serrano. LINK: http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/1573/2/La%20artesan%c3%ada%20y%20su%20sentido%20en%20la%20historia_Juan%20Pablo%20Serrano.pdf
- CUESTIONARIO-La Artesanía y su sentido en la historia-:
1.-¿Cual fue la motivación para suscribir la carta Interamericana de Artesanías y Artes Populares en la década de los 70´s?
2.-En la página 13 del texto, de la cita de Boaventura de Souza Santos (2009:22) : ¿Cómo relacionas lo que se menciona en la cita con la situación que vivimos hoy?
3.-En la página 14 se describe el contexto general cuando se firma la carta. ¿Cuál era el panorama entonces ?
4.-Que opinas de las reflexiones del sociólogo español José María Tortosa (1995:11) página 15 del texto- respecto a lo que el denomina la mundialización?
5.-En la página 16 del texto en la cita de Arteaga (2000:143-150) se describe brevemente la situación social de los artesanos en la época Colonial. Según el texto: ¿a que se deben estos cambios ?
6.-En la página 17 del texto el auto menciona 4 contradicciones de la artesanía con la globalización. Describe cada una .
TAREA 2: NAVEGA POR ESTE SITIO, REVISA EL PROGRAMA DEL CURSO, LA EVALUACION Y PLANEACION DEL CURSO.
****RECUERDA QUE LAS PREGUNTAS O CONSULTAS DEBES ENVIARLAS -ESPECIFICAMENTE- A MI CORREO INSTITUCIONAL :
liz.trejo@uacm.edu.mx
3. PREPARA LOS PROYECTOS PARA TUS 3 PRACTICAS:
3.1.-SELECCIONA UNA MASCARA MEXICANA DEL ARTE POPULAR (época prehispánica, colonial o actual).
Y Revisa que si puedas encontrar toda esta información para una presentación POWER POINT que debes exponer la próxima clase:
-TIEMPO MAXIMO PARA TU EXPOSICIÓN: 8 MINUTOS- (todavia no hagas la exposición solo verifica que si exista la información)
Requieres hacer la presentación power point anotando hasta arriba de cada lámina el titulo correspondiente de cada lámina y que se indica a continuación. Debes aportar toda la información aquí requerida ,completa y en orden, para que tu exposición sea válida para evaluación.
LAMINA 1: IMAGEN DE FRENTE Y DE PERFIL DE LA MASCARA (PREVIAMENTE APROBADA EN CLASE),
LAMINA2: FOTO DEL CONTEXTO DONDE SE USA LA MASCARA (FIESTA, DANZA, RITUAL O ESCENIFICACION). Anotar nombre de la comunidad, estado, y lugar geográfico específico.
LAMINA 3: FECHAS DONDE SE UTILIZA LA MASCARA.
LAMINA 4: FINALIDAD Y SIMBOLOGIA DEL USO DE LA MASCARA (FIESTA, DANZA, RITUAL O ESCENIFICACION)
LAMINA 5: MATERIALES ORIGINALES UTILIZADOS EN LA MASCARA
LAMINA 6: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DE INTERNET
7: VIDEO DE LA MANIFESTACION DE ARTE POPULAR DONDE SE ESTE USANDO LA MASCARA (trae el video en una USB ya que no tenemos internet en Casa Talavera)
AQUI PUEDES REVISAR ALGUNAS MASCARAS:
1.- MEDIATECA INAH:
http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/libro%3A522
2.-MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES
https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/x2d0r7s58f-2
3.-MASCARAS VIVAS (Franz Mayer)
https://franzmayer.org.mx/exposiciones/mascaras-de-mexico-arte-vivo-arte-ritual/
3.2.-ARTE HUICHOL:
Selecciona un motivo iconográfico huichol ( de alguna pintura de estambre original Huichola) e investiga su significado, trae la imagen en tu celular.